ITPSA Uruguay S.A. analiza el posicionamiento de mercado del producto Sinermic Plus® en la revista «El Tambo»

El Ing. Juan Pablo Ortega, Gerente comercial de ITPSA Uruguay S.A., ofreció una entrevista a la revista ‘El Tambo’, en la que realizó un repaso de la situación actual y la evolución en el futuro próximo de la producción agropecuaria en Uruguay. Según el Sr. Ortega, el perfil del productor lechero está cambiando de forma destacada, produciéndose una evolución en el modo en el que se plantea la estructura y funcionamiento de las explotaciones, imponiéndose cada vez más criterios de gestión de tipo empresarial.
Analizando el último año del sector lechero en Uruguay, se han dado dificultades ligadas al exceso de lluvias, la pérdida de días de pastoreo y el incremento de los costos de producción, en parte vinculados a un aumento en la compra de concentrado. Por otro lado, se han dado problemas en la industria totalmente ajenos a los productores, pero que están originando un gran dinamismo dirigido principalmente al desarrollo técnico, lo que está permitiendo una mejora en la preparación de los profesionales que participan de esta actividad, así como un mayor sentido gremial. Según el Sr. Ortega, esto ha de permitir una mayor rapidez y eficiencia en la respuesta a los problemas que esta industria debe afrontar en los próximos años.
Entre la línea de nuevos productos de ITPSA, cabe destacar la incorporación en el mercado latinoamericano del nuevo producto SINERMIC PLUS®, un núcleo aditivo conformado principalmente por levadura viva, secuestrante de aflatoxinas, y un complejo vitamínico-mineral de elevada absorción y biodisponibilidad. La eficacia testada de este producto en el control de acidosis ruminales, problemas de aplomos y pezuñas, así como su actividad como refuerzo inmunomodulador a nivel digestivo y de la ubre, permiten maximizar el rendimiento productivo de los animales, limitando también la ocurrencia de cojeras entre otros procesos. Asimismo, el Sr. Ortega destacó la eficiencia del SINERMIC PLUS® en la reducción y estabilización del recuento de células somáticas. Por otro lado, este producto ejerce una importante función como secuestrante de micotoxinas, lo que debido a los niveles de fusariotoxinas registrados en Uruguay en los últimos 2 años, principalmente zearalenona y deoxinivalenol (DON), sitúa actualmente esta línea de productos en un lugar estratégico para los productores de vacuno lechero.