ITPSA celebra sus primeras Jornadas sobre Materias Primas y Alimentos para Mascotas
El pasado 25 y 26 de Noviembre ITPSA celebró en Sitges (Barcelona) su primer Symposium sobre Materias Primas y Alimentos para Mascotas al que asistieron profesionales venidos de diversos puntos de España y Portugal, así como los cuatro Area Managers de las filiales de ITPSA en Uruguay, Brasil, Centroamérica y China, además de personal de los departamentos comercial, laboratorio, producción y técnico de la sede central de ITPSA.
En total asistieron a estas jornadas 60 personas pertenecientes a empresas vinculadas al sector de la fabricación de alimentos para animales de compañía: fabricantes de grasas y harinas de carne, de piensos para mascotas y especialistas relacionados con el mundo del petfood (nutricionistas y veterinarios principalmente).
Las jornadas se iniciaron con la presentación de ITPSA a cargo del Sr. Pau Brufau, Director General de ITPSA, que dio paso a las conferencias técnicas impartidas por la Sra. Marta Puig (Coordinadora del Comité Técnico de ANAGRASA (Asociación Nacional de industrias transformadoras de Grasas y Subproductos Animales) que habló sobre la gestión de los subproductos de origen animal (SANDACH) y sus problemas de oxidación. Por parte de ITPSA las charlas fueron llevadas a cabo por el Sr. Jean Claude Jacquet (Responsable Técnico Petfood en ITPSA), el Sr. Felio Calafat (Director Comercial de ITPSA), el Sr. Enric Balsells (Director de Producción de ITPSA) y la Sra. Ana Alcaraz (Técnico de laboratorio de ITPSA), que hablaron sobre la antioxidación en el Petfood, incluyendo el diseño del buen antioxidante, su eficacia y control, la toma de muestras e interpretación de los resultados analíticos.
La segunda jornada fue introducida por el Sr. Felio Calafat, que dio paso a la Dra. Cecilia Villaverde (Diplomada ACVN y ECVCN) con su conferencia «Diferentes usos nutricionales de los ácidos grasos en perros y gatos».
Las siguientes charlas trataron sobre la importancia de la Actividad de Agua en el Petfood, incluyendo las variables que influyen en este parámetro y el control que se establece en el Render y en el Petfood, haciéndose mención también al proceso de secado, a los humectantes y a los conservantes.