ITPSA asiste al Salón Internacional de la Avicultura y la Ganadería (SIAG) 2014
Sevilla acogió del 25 al 28 de marzo la segunda edición del Salón Internacional de la Avicultura y la Ganadería (SIAG) en la que ITPSA participó en calidad de patrocinador y expositor. Se trata de un certamen bienal de referencia en España que reúne a algunas de las principales firmas vinculadas con la avicultura y la ganadería, tanto nacional como internacional. Este salón ofrece un punto de encuentro profesional a ganaderos, técnicos avícolas, veterinarios, ingenieros agrónomos y otros profesionales relacionados con equipamientos para granjas y laboratorios veterinarios.
Por parte de ITPSA asistieron: Felio Calafat (Director Comercial de ITPSA), Francesc Cots, Concepció Cid, Manuel Martín, Luis Pedro Miguel y Belén Hernández, miembros todos ellos del departamento comercial de ITPSA y que tuvieron la oportunidad de mostrar sus productos y novedades, además de tener reuniones de trabajo en el propio stand de ITPSA.
La importancia de la formación en el SIAG
Asimismo, el SIAG también ofrece un completo programa formativo integrado por conferencias, mesas redondas, talleres y asambleas sectoriales que ponen al día los temas más actuales del sector ganadero. Además, el SIAG prioriza el enfoque práctico, con talleres y demostraciones en directo con el objetivo de ser aplicadas en la gestión de la granja. Los sectores representados fueron el porcino, ovino, caprino, equino, vacuno, fabricantes de pienso y la industria farmacéutica, que tuvieron la oportunidad de celebrar sus asambleas y reuniones en el seno del SIAG. El salón cuenta entre sus colaboradores más estrechos con la Universidad de Sevilla, que ofreció también a los asistentes algunas de sus áreas de conocimiento en producción animal.
En el marco del SIAG, la Real Escuela de Avicultura, entidad organizadora del salón, celebró también una nueva edición de sus Jornadas Profesionales de Avicultura, cuya celebración viene repitiéndose anualmente desde 1996 y que son el mayor encuentro de profesionales de avicultura en la Península Ibérica. En su última edición, las jornadas reunieron a cerca de un millar de profesionales que, a lo largo de una semana, se dieron cita para ampliar sus conocimientos, mejorar sus prácticas y profundizar de manera exhaustiva en los últimos avances técnicos y de manejo aviar.
"Trackback" Enlace desde tu web.